jueves, 22 de diciembre de 2011
domingo, 11 de diciembre de 2011
Fragmento Especial III
miércoles, 7 de diciembre de 2011

lunes, 14 de noviembre de 2011
Fragmento Especial II
La verdad es que hacía calor. No soporto demasiado el calor, me agobia un poco. Digamos que tengo una relación amor – odio con él. Algún día nos deseamos, bueno, yo lo deseo. Otros días lo aborrezco y nace de mí un profundo desprecio hacia él. Fingiendo despreocupación levanté el brazo y el monstruo paró. Caminé por el pasillo que parecía arder y me senté incómodamente en los últimos asientos. Sentía la combustión del motor debajo de mi, y la falta de protección del asiento me llenaba de vértigo. Una melodía veraniega invadía mis oídos y, aunque yo sola podía oírla, parecía que llegaba a todos los integrantes del 102.
El aire caliente hizo que de un segundo a otro, sin intermedio, cerrara los ojos en cuasi cámara lenta. La oscuridad de mis párpados hizo más intenso el fuego de la estación. Un freno repentino me hizo despertar con violencia. No sentí que tuviese importancia mantener la visión, así que decidí sumirme en la ceguera por unos minutos más. Mas la luz me tocó unos segundos, no fue significativo. Dicen que en la oscuridad, perdemos algunos sentidos y hacen presencia aquellos configurados por la razón pura.
Es por eso que el germen de la incomodidad contaminó mi cuerpo; y por reflejo curé la ceguera.
Los lentes de un sueño se habían transfigurado en mí. Giré la cabeza hacia un lado, hacia el otro. La imagen onírica que proyectaban mis ojos aparentaban un mundo paralelo. El espacio y tiempo permanecían como si mi mente estuviese consciente de que yo los controlo. De todas formas, algo perturbaba mi vista, algo irreal, la confusión; los hombres habían dejado de ser hombres. Nunca creí en la creatividad de mi mente, por algo nunca la defendí. Las personas se habían convertido en monigotes. Sí, monigotes blancos; sin boca, sin ojos, sin dientes, sin uñas, sin pelo. Monigotes cuadrados de color blanco, como los que quieren cruzar la calle por vos.
Los muñecos sin facciones tenían movimientos estáticos, sólo denotaban algún que otro rastro de vida. No tenía miedo en realidad, sabía que sólo era un observador, aunque nadie pudiese notarlo; las curvas perfectas prescindían de mi presencia. Irreconocibles uno del otro, parecían ser todos uno y uno todos. Era como si todos estuviesen compuestos de eso, que sabemos que existe pero no qué es. Como si esa fuerza estuviese dentro de ellos, esperando pacíficamente, siendo contenida por débiles líneas hasta el momento de explosión. El fundamento mismo, lo que somos sin trabas, lo que somos sin ser quienes pensamos que somos.
Cuando la tensión asediaba mis pensamientos, a mitad de camino hacia el luminoso desenlace, el punto final de la melodía. Dejé de ver. ¿Dónde estaban los títeres sin personalidad? ¿A dónde se había ido ese sentimiento de unidad?
jueves, 27 de octubre de 2011
viernes, 7 de octubre de 2011
Luego de tanto esperar, luego de esa picazón insoportable, interminable. Lo arranqué. En mil pedazos se rompió el inútil calculador del tiempo. ‘’De nada sirve’’ expulsé en forma de consuelo. Es una máquina ordenadora, una máquina medidora. Somos prisioneros de ella, es quien nos creó la rutina, es lo que nos esposa a la realidad irreal. No lo podemos ver y buscar una definición sería no solo imposible, sino el camino fácil a la locura. Nos persigue en forma de nostalgia y crea esperanzas inalcanzables. Involuntaria e imprescindible como la respiración. No hay forma; somos sus hijos, por él devorados. Causa y efecto. Destrucción y construcción. Omnipresente, ¿innecesario?
Yo que ustedes, también me arrancaría el reloj.
viernes, 23 de septiembre de 2011
‘’De tras de cada hombre hay una mujer’’. Esta frase me llevaría a pensar que de tras de cada mujer hay un hombre. El hombre ‘’perfecto’’, ‘’ideal’’. De todas formas, mientras que para el sexo masculino solo existe ‘una mujer’, yo creo que el hombre perfecto del ideal femenino es polígamo. Una construcción de una serie de hombres que pasan a través de tu vida, que conforman aquello que no necesita nada, la excelencia. Obviamente excelencia imposible, pero soñar no cuesta nada tampoco.
Por un lado, lo perfecto nos remite a algo bello, hermoso, lindo. Algo que nos conmociona, que nos toca un punto del alma que no sabíamos que existía pero que siempre estuvo allí. No hay una explicación coherente para decir que algo nos parece lindo, sin embargo, lo lindo toca algo de nuestra memoria de nuestro pasado.
Es por eso, y esto es algo de mi pura e inútil mente, creo que el hombre ideal es una construcción de los diversos hombres de nuestro pasado, que nos hacen (de algún u otro modo) lo que somos.
Por un lado, buscamos la astucia e inteligencia de nuestros abuelos. Ese hombre que parece destellar un amor hacia nosotras más grande que incluso el que pudo haber entregado a su propio hijo. En él está la imagen del hombre sabio, experimentado, conocedor, infinito. Por otro lado, y no podía ser menos, esa imagen paternal que no puede dejar de existir en nosotros. Una persona que intenta de algún modo reemplazar a nuestra madre, sabiendo que jamás va a tener ese vínculo especial, pero que por otro lado hace incalculables esfuerzos por nosotros. Buscamos en el incondicionalidad absoluta, y de alguna forma es de la única persona que la encontramos. Otro ejemplo que puede influir es un hermano/primo, lo que sea. No sé muy bien como este elemento influye en la búsqueda inútil del hombre perfecto. Supongo que la pelea inútil, la búsqueda de la cruda verdad, en la unión, la verdad no sé. Todavía no lo descubrí, pero algo de eso hay estoy segura. Y por último, creo, está el primer amigo. Es la característica para mí, más importante: que nos hayan elegido. Siempre decimos que la familia nos toca y a los amigos los elegimos. Un amigo es eso, alguien que te elije entre la multitud. Es por eso que es especial y es por eso que buscamos en cierta medida en el hombre perfecto aquel que nos elija frente al resto.
- Cualquiera de los elementos que conformen el hombre ideal puede ser reemplazado por: un músico / actor / comediante famoso. Marx. Dioses olímpicos. Identidades intelectuales importantes. Dios mismo. Belén Delgado. Perros, gatos, peces.
- Cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia debido a que el contenido de este post no sólo es ridículo, sino que carece de coherencia y fue escrito a modo de evadir responsabilidad académica.
domingo, 18 de septiembre de 2011
lunes, 12 de septiembre de 2011
fragmento especial I
La música me transportó a un lugar antagónico. Cerré los ojos porque así se sentía mejor. El mejor lugar de jazz del mundo susurraban las voces en eco. El vino aguado ya junto al limón dejó de tener sabor hace rato. Pero, que importa.
Los aplausos dieron paso a la luz; y con ella el final. Dejé propina como para dos, agarré mi tapado y me fui. Llovía como película de Hollywood y el frío me obligó a fumar. Mientras caminaba bajo la lluvia me acordé, le dije a la vieja: ‘’Nunca voy a ir a ver jazz sola’’. Y acá me ven. Caminando despacio y rápido a la vez. Le dije a la vieja: ‘’No voy a fumar otra vez’’. Es más estimulante respirar el humo impredecible, que esperar a que me vaya desmoronando sola. También le dije: ‘’No voy a comer más’’. Que mejor que comer el último pedazo, sabiendo que todos lo querían, aunque realmente vos no. La música de fondo son mis pasos. ‘’Voy a ir a la iglesia’’ dije también. ‘’Ahora hago la cama’’. ‘’Estoy estudiando’’. Y cuando llego a la puerta pienso. Por favor, que fácil es mentir.
jueves, 1 de septiembre de 2011
martes, 30 de agosto de 2011
domingo, 28 de agosto de 2011
miércoles, 17 de agosto de 2011
¿amor al saber?
lunes, 15 de agosto de 2011
domingo, 24 de julio de 2011
miércoles, 13 de julio de 2011
cara o seca
lunes, 4 de julio de 2011
viernes, 1 de julio de 2011
Y sin embargo yo quiero a este pueblo.
miércoles, 29 de junio de 2011
jueves, 9 de junio de 2011
miércoles, 8 de junio de 2011
lunes, 6 de junio de 2011
sábado, 4 de junio de 2011
jueves, 2 de junio de 2011
miércoles, 1 de junio de 2011
lunes, 30 de mayo de 2011
yo nunca
miércoles, 25 de mayo de 2011
cuentoles (deictico exclusivo)
lunes, 23 de mayo de 2011
yo, yo y...ah si, yo.
jueves, 19 de mayo de 2011
martes, 3 de mayo de 2011
viernes, 29 de abril de 2011
neeeeeeeeeeeeeeeeeeeeerd
miércoles, 20 de abril de 2011
Día gris, pensamiento gris.
miércoles, 13 de abril de 2011
when i'm sixty-four
domingo, 10 de abril de 2011
miércoles, 6 de abril de 2011
viernes, 25 de marzo de 2011
Capitulo XCVIII
Capítulo XCVII
viernes, 25 de febrero de 2011
Capítulo XCVI
miércoles, 23 de febrero de 2011
Capítulo XCV
miércoles, 16 de febrero de 2011
Capítulo XCIV
lunes, 14 de febrero de 2011
Capítulo XCIII
miércoles, 9 de febrero de 2011
Capítulo XCII
martes, 8 de febrero de 2011
Capítulo XCI
lunes, 7 de febrero de 2011
Capítulo XC











